• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Bases de refrigeración para ordenadores portátiles

Bases de refrigeración para ordenadores portátiles

30 mayo, 2012 by

El verano se acerca, o ya está aquí mejor dicho. Lo notamos nosotros y también nuestros ordenadores. Si tienes un portátil, seguramente hayas notado que se calienta mucho más que antes, pero eso no es que le exijas más, sino que al aumentar la temperatura ambiente y por consiguiente el propio aire que circula por la habitación, es absorbido por el ordenador para su refrigeración. Al estar más caliente, los componentes no consiguen refrigerarse en la misma proporción que meses atrás, por lo tanto las temperaturas aumentan considerablemente.

Existen soluciones de software que permiten controlar la velocidad de los ventiladores del ordenador, pero hoy te vamos a recomendar otra solución física, las conocidas bases de refrigeración de portátiles.

Estas bases con refrigeración activa cuentan con uno o dos ventiladores (algunas incluso alguno más) que se encienden o apagan con sólo pulsar un botón, por lo que el usuario decide cuándo funcionan y cuando no. Otras más caras, también cuentan con un regulador de revoluciones de dos o tres posiciones, para que podamos controlar la velocidad de giro del ventilador para que mueva más o menos aire, aunque a más velocidad, también emitirá más ruido. Las bases con ventiladores pequeños habitualmente son más ruidosas que las de ventiladores más grandes, puesto que los ventiladores pequeños trabajan a más revoluciones por minuto, así que si el ruido es un factor importante para ti en la decisión final, opta por una con ventilador grande.

Otras en cambio cuentan con refrigeración pasiva, sin ventiladores. Se limitan a elevar la posición del portátil para que el flujo de aire aumente por debajo del ordenador y que se disipe mejor el calor o bien que por el material con el que están constuídas, actúan de conductor del calor. Las bases de refrigeración pasiva son menos efectivas en mi opinión, puesto que ya he contado con bases de ambos tipos.

Existen muchísimos fabricantes de bases, sólo tienes que encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades, al tamaño de tu ordenador y también al precio que estás dispuesto a pagar.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Consejos para cuidar tu portátil en verano
  2. GeForce GTX 580M posibilita ordenadores portátiles con más velocidad
  3. HP y sus nuevos ordenadores de Sobremesa y Todo en Uno
  4. Logitech Lapdesk N600, Base para portátiles con Trackpad integrado.
  5. ¿Qué ordenador compro? Portátiles (II) Ultraportátiles
  6. ¿Qué ordenador compro? Portátiles (IV) Tablet PC
  7. Fuerte descenso en la venta de ordenadores
  8. ¿Qué ordenador compro? Portátiles (I)
  9. HP seguirá fabricando ordenadores
  10. El Macbook Air representa el 28% de las ventas de portátiles para Apple

Filed Under: Hardware, Informática Tagged With: ordenador, portátil, refrigeración, Ventilador

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«