• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Análisis: Geolocalización

Análisis: Geolocalización

23 abril, 2011 by

Últimamente se ha hablado sobre el tema más controvertido del momento, la geolocalización en los smartphones con iOS y Android. En este artículo nos vamos a dedicar exclusivamente en los dos sistemas operativos del momento iOS y Android, no haremos referencia a otros porque se desconoce si usan técnicas de geolocalización privadas, aunque imaginamos que sí, como todos los actuales.

Hablemos sobre si realmente la utilización de dichos sistemas ayudan a algo, aunque en un momento creemos que sí. ?Por ello vamos a profundizar sobre todo tema de la geolocalización actual. ?Como usuario de un iPhone con conexión a Internet puedo opinar que la geo localización es un tema muy interesante porque gracias a ella podrás saber tu ubicación en segundos, si recuerdas un poco la geolocalización utiliza dos métodos: el GPS y la conexión a Internet. En realidad sin conexión a Internet no podríamos “decir dónde estamos” si sabes un poco sobre el tema, la geolocalización es un sistema que nos permite mediante un software (facebook places, Foursquare, etc.) dar a conocer nuestra posición en tiempo real, sin conexión a Internet no podremos enviar la ubicación del teléfono en cuestión, por ello la conexión a Internet es imprescindible en uso.

El tema se ha puesto en el punto de mira por culpa de Apple y su sistema de posicionamiento, aunque como sabéis Android también lo incorpora. Vamos a explicar que es exactamente el archivo que crea nuestro iPhone, lo vamos a explicar de la forma más sencilla posible. Cuando navegamos con un navegador web, por ejemplo Google Chrome, el propio navegador almacena unos archivos temporales, su cache y sobretodo muchas cookies. El archivo que nos crea el iPhone es en forma de cache, os pongo la definición de Wikipedia:

Se llama caché web a la caché que almacena documentos web (es decir, páginas, imágenes, etcétera) para reducir el ancho de banda consumido, la carga de los servidores y elretardo en la descarga. Un caché web almacena copias de los documentos que pasan por él, de forma que subsiguientes peticiones pueden ser respondidas por el propio caché, si se cumplen ciertas condiciones.

En los GPS convencionales, por ejemplo TomTom, usa un sistema parecido. Hasta aquí bien, el verdadero problema se encuentra en que ese archivo es muy fácil de acceder, con lo cual nuestra privacidad y seguridad pueden verse comprometidas.

Además sois vosotros los que dais vuestra localización, por ello os recomendamos que antes de dar dicha información tengáis presente que cualquier persona podrá hacerse con esa información. Tened cuidado.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Análisis: Sistema Operativo Android
  2. #3 Análisis: Fenómeno BlackBerry
  3. Análisis: Fenómeno Smartphones
  4. Análisis, Tablets PC
  5. Análisis: Mercado negro de iPad 2
  6. Análisis tarifa Delfín prepago Orange
  7. Análisis – Obsolescencia programada
  8. Análisis iPad 2
  9. Análisis, Ley Sinde

Filed Under: Análisis Tagged With: Análisis, Android, geolocalización, iOS, Smartphones

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«