• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Análisis – Obsolescencia programada

Análisis – Obsolescencia programada

26 marzo, 2011 by

Antes de entrar en detalles me gustaría que el lector de este blog lea unas citas sobre la obsolescencia programada, en todo caso son definiciones:

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia programada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente, ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia programada.

Fuente: Wikipedia

La prueba más palpable de que la obsolescencia programada existe es una simple bombilla. Se trata de la bombilla más antigua del mundo. Se encuentra en Livermore, California, en una estación de bomberos. Esta bombilla lleva ¡¡más de cien años encendida!! Exactamente, emite luz desde junio de 1901.

Fuente: Ecologia Verde

¿Curioso verdad? Con el ejemplo de la bombilla relataremos todo esté análisis de una manera profundo, sobretodo de cara al consumidor.

¿Qué es y para qué se usa?

Veamos, antes de nada vamos aclarar que es eso de la obsolescencia programada. Como diría un compañero mío “Robar dinero a los pobres”, suena muy bestia la verdad, pero la realidad es esa. Cada producto que compras (¡hasta la ropa!) tiene una fecha de caducidad (la pone el propio fabricante), más bien seria como un yogurt, cuando llega a la fecha de caducidad que ha puesto el fabricante nos comenzara a dar fallos o hasta podría causar lo peor, la muerte del producto. Básicamente esto lo hacen para que acudamos al servicio técnico (siempre hablaremos en temática tecnológica) o compremos un producto nuevo, con esto pretenden que la población consuma demás, es decir, siempre tendremos muchísimas compras gracias a está técnicas poco ética pero sinceramente muy útil. En resumen, las compañías ganaran más dinero y nosotros perderemos más dinero, unos serán más ricos, y otros difícilmente llegaran a final de mes.

Historia

Hablemos un poco más en el ámbito histórico, como sabéis en el 1929 Estados Unidos tuvo uno de los peores traumas del capitalismo, “El crack del 29”. Si recordáis un poco, “El crack 29” fue causado en parte por la sobreproducción que sufría el país, además en esa época tenían un nivel poco consumista, con lo cual las empresas no se podían lucrar. Imaginar que creáis un producto que nunca tendrá problemas y os ponéis a fabricar millones, ¿Cuántos productos quedaran sin venderse?¿Cuántas personas se quedaran sin trabajo? ¿Cuántas empresas cerraran? Un genio en esa época pensó como podían sacar dinero y estabilizar el país de manera económica, pues pensó en un sistema relativamente sencillo y totalmente útil: obsolescencia programada, o lo que es igual darle fragilidad al producto.

Años más tarde se empezó ha utilizar en todo tipo de producto, desde un automóvil hasta unas medias. Con este recurso ya podéis imaginar como subió la economía del país, niveles increíbles.

En el año 1924 se creó un tipo de organización “secreta” con un fin sencillo, “Ganar el máximo dinero con las bombillas”. Como podéis pensar funciono, en esa época la duración de una bombilla incandescente era de unas 2500 horas, después de varias pruebas las fueron rebajando hasta llegar las 1000 horas.

En la actualidad, por ejemplo en el 2001 con la salida del primer iPod, Apple “estafó” de una manera sospechosa a millones de compradores de un iPod, la cuestión fue rebajar la durabilidad de la batería, en menos de un año no podíamos hacer funcionar porque la batería estaba gastada (actualmente suele durar bastante, aunque si es cierto que podría llegar hasta 10 años mínimo, pero por desgracia a las empresas no les interesa). En Estados Unidos hicieron una denuncia conjunta a Apple para que devolviera el dinero de su iPod (o en todo caso el cambio de batería) ganaron el juicio y Apple tuvo que devolver a cada comprar parte del dinero y además reparan su producto.

Curiosidad

Philips es una de las pocas (por no decir única) empresa en el mercado que fabrica una bombilla LED que nos durará más de 25 años, si buscáis una bombilla realmente impresionante compraros la bombilla de Philips.

Comprar | Philips Econic

Opinión personal

Pero ahora vamos a la opinión personal de un consumidor.

¿Qué seria está sociedad sin la obsolescencia programada? Digo una palabra, NADA. Nosotros, los que aun somos jóvenes estamos mentalizados en cambiar un producto cada año y además estamos también mentalizados con que un producto no dura tanto y se rompe al cabo de unos años. Por ejemplo, mis padres no tienen esa mentalización, para ellos que se les rompa una lavadora (por ejemplo) es un desastre, “según ellos” hace años duraba el doble. Sí, es cierto.

Pero ahora seamos francos, ¿en el 2006 cuantas personas cambiaron su terminal móvil por una táctil? MILLONES, no son las empresas somos nosotros que hacemos caso a esos impulsos como son la publicidad y sobretodo la envidia y estatus social. Yo me incluyo, yo estuve en esos millones. Me cambie el terminal cuando salieron los táctiles, pero más bien me lo cambie porque mi antiguo terminal se quedo “sin pila” y no tuve más remedio que comprarme uno táctil (Como curiosidad el terminal roto fue un Grunding y el que me compre fue un LG Cookie).

Personalmente creo que este término de “obsolescencia programada” en unos 10 años pasara a la historia, cada vez estamos más mentalizados en gastar y gastar más dinero. Aprende a gastar tu dinero y piensa siempre lo que vas a comprar.

Reportaje interesante de TVE sobre la obsolescencia programada

NOTA: La opinión reflejada en Tecnoweb no pertenece a toda la web, pertenece al redactor del artículo.

NOTA2: El artículo no ha sido destino al tecnicismo, queremos que la gente lo entienda y cambie un poco su manera de pensar, por ello lo hemos hecho lo más fácil posible. De todos modos si tienes alguna duda podrás comentarla en comentarios del mismo artículo.

Otro análisis relacionado:

  • El consumismo


POSTS RELACIONADOS:

  1. #3 Análisis: Fenómeno BlackBerry
  2. Análisis: Sistema Operativo Android
  3. Análisis, Tablets PC

Filed Under: Análisis Tagged With: Apple, batería, bombilla, comprar, especial, iPod, obsolescencia, Philips, problemas, reparar

Comments

  1. Rolando Gutierrez says

    13 octubre, 2011 at 4:06

    Esta bueno el articulo pero yo estoy realizando una investigacion sobre el tema y tengo que encararlo desde otro punto a la educacion.

Trackbacks

  1. Obsolescencia programada dice:
    28 marzo, 2011 a las 11:50

    […] Obsolescencia programada tecnoweb.com/2011/03/obsolescencia-programada/  por tsme hace 2 segundos […]

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«