• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Sin publicidades las apps para Android serían más eficientes

Sin publicidades las apps para Android serían más eficientes

20 marzo, 2012 by

Actualmente Google Play Store (el viejo Android Market) ofrece una muy amplia variedad de aplicaciones gratuitas que utilizan publicidades como medio de monetización. Un estudio reciente realizado por Purdue University y Microsoft descubrió que aproximadamente un 75% del consumo de batería relacionado al uso de apps es provocado por la visualización de anuncios publicitarios.

Para llevar a cabo la investigación el equipo creó una utilidad llamada EProf que es capaz de analizar diferentes capas del consumo de batería en dispositivos Android. Las pruebas con esta herramienta fueron realizadas utilizando algunas de las aplicaciones más populares de la plataforma -incluyendo Angry Birds, FreeChess y The New York Times- en un HTC Nexus One con Android 2.3.

Al probar Angry Birds los investigadores grabaron el consumo de batería durante la ejecución de un nivel completo del juego. Los resultados finales indicaron que menos del 30% del consumo de batería fue provocado por el uso del juego, mientras que más del 70 por ciento restante fue consumido al subir información de los usuarios para posteriormente mostrar publicidades basadas en su ubicación.

Los resultados obtenidos con otras aplicaciones fue básicamente el mismo, con aproximadamente un 75% del consumo de batería generado por la inclusión de publicidades. La intención del equipo de investigadores no fue exponer a apps o compañías de publicidad específicas por consumir demasiada batería, sino ayudar a crear herramientas que mejoren la eficiencia del software.

El estudio asegura que los anuncios incluidos en las aplicaciones no deben consumir semejante cantidad de energía, pero para conseguirlo los desarrolladores tienen que realizar una mejor codificación. Esperemos que en el futuro cercano este problema sea solucionado para mejorar la experiencia de los usuarios y la vida útil energética de sus dispositivos Android.

El equipo investigador de Purdue University y Microsoft desarrollará una versión de EProf para Windows Phone, con el fin de expandir su estudio de eficiencia energética fuera del sistema operativo de Google.

Vía | EProf.


POSTS RELACIONADOS:

  1. Desde marzo las apps de Facebook para móviles incluirían publicidades
  2. Android y sus apps para videollamadas
  3. Android Market abre sus puertas a apps de hasta 4GB
  4. Google alcanzó las 6000 millones de apps instaladas en Android
  5. Nokia lanzó apps de Microsoft para Symbian Belle
  6. ARM lanzó su propio kit de desarrollo para Android
  7. Aplicaciones Android para aprender inglés
  8. Aplicaciones sobre cómics para Android
  9. Aplicaciones Android para amantes de la decoración
  10. TextOnly: navegador “económico” para Android

Filed Under: Aplicaciones, Móviles Tagged With: Android, aplicaciones, Apps, batería

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«