• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Sistemas operativos móviles y un futuro incierto

Sistemas operativos móviles y un futuro incierto

12 septiembre, 2011 by

La venta de móviles es un negocio multimillonario que todos conocemos. Pero varios años atras, parecía que la única fuente de ingresos para las compañías era con la venta del hardware y de distintos accesorios que mejorarían las funciones de dicho móvil. Pero Apple llegó con un concepto totalmente nuevo y, si bien su primer iPhone destacaba por su gran pantalla multitactil, la incorporación de su sistema operativo propio fue uno de los grandes diferenciales.

El negocio del software móvil creció de tal manera que es lógico que todas las compañías quieran una porción del mercado. Hoy en día, iOS de Apple y Android de Google son los dos grandes sistemas operativos actuales. Pero todo indica que las cosas cambiarán en los próximos meses.

Google compró Motorola, con lo cual la desconfianza entre las demás empresas tecnológicas hacia el sistema operativo Android han comenzado a surgir. Y mientras Nokia y Microsoft se alían para impulsar Windows Mobile, las demás compañías quedaron casi a la deriva y con nuevos planteos para el futuro.

HTC por su parte, tiene la intención de comprar un sistema operativo. De esa manera, dejaría Android y comenzaría a utilizar su propio software, generando ingresos extras por la venta de aplicaciones. Sin embargo, el mercado de la telefonía móvil parece algo saturado con tanto sistema operativo dando vueltas. Recordemos que HP ha abandonado WebOS y Nokia prácticamente abandonará -aún se desconoce cuando- Symbian.

RIM por su parte continua apostando a su Blacberry OS para sus dispositivos del mismo nombre. Y además de HTC, Samsung también podría estar interesada en tener un propio sistema operativo.

El usuario de telefonía móvil actual no es el mismo que el de años atrás. Antes no importaba si cada compañía tenía un sistema operativo diferente, ya que las diferencias entre estos no eran tan sustanciales como hoy en día. Pero ahora las cosas han cambiado y tanto sistema operativo móvil -sea de teléfonos o de tablets- comienza a confundir a los usuarios. Quizás sea solo cuestión de tiempo y en un futuro tendremos solo un pequeño número de sistemas operativos en el mercado.

Imagen | Kabytes


POSTS RELACIONADOS:

  1. Especial Tecnoweb; Rugerizados: Teléfonos Móviles (I)
  2. El futuro de los ratones ha llegado, EvoMouse
  3. Aplicaciones de móviles para viajes
  4. Nokia 100 y 101, dos nuevos móviles muy económicos
  5. Aridion podrá proteger del agua los gadgets del futuro.
  6. Alyun OS: el sistema operativo móvil chino
  7. Nike Mag, las zapatillas de regreso al futuro, son reales… y puedes comprarlas.
  8. Análisis: Sistema Operativo Android
  9. Lytro, el futuro de la fotografía digital
  10. Las aplicaciones móviles van desplazando al SMS tradicioanal

Filed Under: Especiales Tagged With: Android, iOS, móviles

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«