• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

TecnoWeb

  • Telefonía y redes
    • Móviles
      • Aplicaciones
  • Informática
    • Tablets
    • Portátiles
    • Hardware
  • Tecnología
  • Gadgets
  • Consolas
Inicio » Cómo liberar el móvil

Cómo liberar el móvil

11 mayo, 2011 by

¿Qué es “liberar el móvil”?

Cuando compramos un teléfono que viene asociado a una operadora (Vodafone, Movistar, Orange…), suele venir con una restricción: dicho terminal solo funciona con tarjetas SIM correspondientes a esa compañía. Esto significa que si lo has comprado con Vodafone (por ejemplo), no puedes meterle una tarjeta de Simyo. Si liberas tu móvil, esto no sucedería y podrías usar cualquier tarjeta de otra compañía.

¿Por qué me interesa liberar el móvil?

Imagina que alguien ha cambiado de móvil y te lo deja a un bajo precio, o lo has comprado por Internet en eBay. ¿Acaso te merece la pena hacerte un contrato con otra compañía si ya perteneces a una? O también se puede dar la situación de que tienes el móvil y ya no tienes contrato de permanencia, y hay otras compañías que disponen de mejores tarifas de voz y datos. Está claro que lo mejor en estos casos es poder usar el teléfono con otra compañía.

¿Cómo puedo liberar el móvil?

Además de que existen muchas tiendas de telefonía móvil que lo hacen, si apenas dispones de tiempo para ir por tu ciudad hasta una de ellas, lo más fácil que puedes hacer, es acudir a algunas de las muchas páginas webs que te permiten liberar el teléfono con simplemente indicarles el IMEI. Estas webs normalmente no tardarán más de 24 horas en mandarte el código correspondiente a tu móvil, con el que tras seguir unas sencillas instrucciones, podrás libertar tu móvil cómodamente.

¿Cuánto cuesta liberar el móvil?

Dependiendo de la marca de tu teléfono (HTC, Sony Ericsson, BlackBerry…), la antigüedad de mismo (si es de hace 2 años hasta puedes tener suerte y encontrar los códigos gratis, como es el caso de muchos Nokia), y por supuesto dependiendo de la página con la que lo vayas a hacer. Pero lo normal es que liberar el móvil te cueste entre 15-30 euros.

¿Es legal liberar el móvil?

Sí. El teléfono es tuyo, y puedes hacer con él lo que quieras. De hecho, si lo has comprado tú, y ha pasado un año desde que lo hiciste, puedes solicitar a tu compañía el código de liberación, lo que facilita todo enormemente.

¿Dónde puedo liberar el móvil?

Si buscas “liberar el móvil” en Google, obtendrás numerosos resultados, y lo ideal es que añadas también el modelo del mismo para simplificar los resultados. Algunas de las páginas famosas en las que podrías liberarlo mediante el uso de IMEI son las siguientes:

  • DoctorSIM
  • Liberar móvil por IMEI
  • Movical.net
  • Liberarmovil.net
  • Liberomoviles


POSTS RELACIONADOS:

  1. Cómo reservar un iPad 2

Filed Under: Móviles Tagged With: liberar

Sitios de interés

  • Xperia Z Ultra Hülle SONY
  • Consolas
  • Informática

Microsoft vende casi 10 millones de Xbox One

La guerra de las  consolas de última generación está más viva que nunca, aunque por el momento la PlayStation 4 de Sony es la que se está llevando la palma. Sin embargo, parece que la Xbox One no se está quedando demasiado a la saga. Aunque Microsoft no es demasiado amiga de dar datos de […]

Microsoft consigue un contrato publicitario con el Real Madrid para introducir Surface

¿Recordáis el último incidente que involucró a Microsoft en la publicidad? El Product Placement no salió como ellos esperaban y los presentadores acababan utilizando el Surface Pro como un mero soporte para sus iPad, algo que se vio en la televisión norteamericana. POSTS RELACIONADOS: Microsoft prepara un evento para lanzar Surface 2 BlueStacks añade soporte […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«